martes, 31 de diciembre de 2013

EL HOROLOGIO DE LA ALHAMBRA

Ya hemos hablado en otra ocasión la fascinación que tenía el mundo islámico frente a los autómatas y los mecanismos de medida de tiempo, en gran parte heredada del mundo bizantino.
Una de estas máquinas, acaso la mejor documentada gracias a las crónicas, fue el horologio (un curioso reloj nocturno) que se empleó en la fiesta del nacimiento del Profeta que se realizó en la Alhambra de Mohamed V.

Según nos cuenta el visir al Jatib:



Una estructura hueca en madera, ligero para su fácil traslado, de forma triangular con doce lados y una altura de 1,70 metros aproximadamente, en cuya cúspide se colocaba un cirio que tiene marcado las horas nocturnas.



En cada uno de los doce lados de la estructura de madera habría una cavidad conteniendo una bola de cobre del tamaño de una avellana. Cada una de estas cavidades disponía de una puertecilla cerrada por un pestillo unido por un cordel a cada una de las marcas de las horas del cirio o vela.

Cuando el cirio es encendido, la llama va consumiendo la cera y al llegar a una de las horas marcadas quema el cordel que sujeta el pestillo de una de las puertecillas que se abre y deja caer la bola a un plato metálico, produciendo una resonancia metálica que avisa que ha pasado una hora.
.

Tras la puertecilla, una figurita presentaba un trozo de papel escrito con breves poemas de diez versos referentes a la hora, el Corán y a la fiesta que se conmemoraba, y un panegírico o alabanza al monarca nazarí.



En este mecanismo y su uso se unen varios de los tópicos de la cultura andalusí: la ciencia, la poesía, el panegírico a Allah (y al poder del sultán delegado por Él)

TODOS NUESTROS POST SOBRE EL ISLAM / AL ANDALUS

lunes, 30 de diciembre de 2013

LA I GUERRA MUNDIAL. AVANCES TÉCNICOS


Desde un principio se pensaba en una guerra rápida, de varias semanas. En cambio duró 4 años y generó una masacre nunca conocida en la historia.
En su desarrollo se advierten novedades, tanto técnicas:
Teléfono, telégrafo y radio que permitieron las comunicaciones entre el frente y el Estado Mayor
Submarinos que crearán una nueva guerra naval y de suministros


.
Aviones de combate y zeppelines con los primeros bombardeos masivos de ciudades




Gases químicos





El cañón Gran Bertha o el fusil ametrallador, además de lanzallamas y granadas


Se trata de la primera guerra de masas que gracias al ferrocarril no necesitaba alimentarse del terreno y podía recibir nuevos contingentes de soldados que reemplazaran a heridos y muertos). 


sábado, 28 de diciembre de 2013

MEJOR MANOLO. Elvira Lindo


Qué maravilloso resulta volver a encontrarse con Manolito Gafotas después de tantos años, con su voz inconfundible.
Pues es ella lo mejor del libro. Más que todas las historias que se enredan en torno a la familia García Moreno (que ha crecido con la Chuirli), Elvira Lindo ha conseguido crear un personaje real que habla y se expresa como el vecino de enfrente, algo tan sumamente complicado en literatura.
Lo oiréis hablar y os hipnotizará, tanto a los que llevamos tantos años siguiéndolo como a los que lo descubren con este libro.

Por eso Manolito sigue siendo recomendable para cualquier edad, pero sobre todo para los que se introducen en la lectura, pues pese a ser “poco pedagógico”, como ironiza su propia autora, cuántas generaciones han accedido a la literatura de su mano


jueves, 26 de diciembre de 2013

I GUERRA MUNDIAL. LOS TRATADOS DE PAZ



Tomado de wikipedia

En enero de 1919 se reunieron en París las potencias en conflicto, aunque sólo fueran cuatro los países que negociaron los acuerdos de paz: EE UU, Francia, Gran Bretaña y, en menor medida, Italia

Las principales decisiones se tomaron en torno a los famosos 14 puntos de Wilson en los que se prohibían los acuerdos internacionales secretos, evacuación del territorio ruso, rehabilitación de Bélgica y Francia (con la recuperación de Alsacia y Lorena), separación de Austria y Hungría, propuesta de creación de Yugoslavia como reconocimiento a la aspiración de la Gran Serbia, la autonomía de los territorios europeos del imperio otomano y la restauración de Polonia

Emblema Sociedad de Naciones
Tomada de wikipedia

Se proponía además la creación de la Sociedad de Naciones como un parlamento mundial que salvaguardara la seguridad colectiva, con facultad para aplicar sanciones a los países que incumplieran sus artículos, así como una serie de medidas que frenaran la carrera de armamento y potenciara el comercio mundial (supresión de las barreras económicas, libre navegación por las aguas internacionales)
Sin embargo los Catorce Puntos de Wilson tendrán que irse reduciendo a sus mínimos ante las aspiraciones francesas y el miedo al Unión Soviética  
En realidad los criterios que se siguen son el aislamiento de la Rusia soviética, y la aplicación del principio de nacionalidades sólo a los vencidos, si bien Austria se ve obligada a reconocer la independencia de su vasto imperio, se le niega la posibilidad de incorporarse al estado alemán, debido a que Francia quiere reducir al máximo las posibilidades de Alemania de recuperar el poderío económico y militar anterior a la guerra. 
Las decisiones están muy vinculadas con prejuicios del Consejo de los Cuatro (Wilson, Clemenceau, Lloyd George, Orlando), únicos participantes en las conversaciones. El representante italiano solo se interesa por lo que atañe directamente a Italia (territorios irredentos que no conseguirá al crearse Yugoslavia), mientras el francés desea ver reducida Alemania a la nada y si es posible provocar su desmembración. Los británicos desean recuperar a Alemania para restablecer su dominio comercial en el continente. Wilson desea evitar anexiones territoriales, pero frena a sus aliados sólo mientras está en Europa. Sus errores, según Hobsbawm (1995), aún son visibles en 1999, como Yugoslavia

.
Tratado de Versalles (28 de junio de 1919). Alemania se vio obligada a firmarlo ante la amenaza de los aliados de reanudar la guerra. En el aspecto territorial cede Alsacia-Lorena y las minas del Sarre a Francia, Eupen y Malmedy a Bélgica y el corredor del Dantzig y la alta Renania a Polonia. El corredor polaco rompe la continuidad del territorio alemán, al dejar separada Prusia oriental. Sus colonias se reparten como mandatos, las africanas a Gran Bretaña y las del Pacífico a Japón. La orilla izquierda del Rhin que desmilitarizada y se limita el ejército.
.
Se declara a Alemania culpable de la guerra y debe paga indemnizaciones de guerra, fijadas sin tener en cuenta las posibilidades de pago de Alemania, que además debe entregar los buques mercantes mayores, locomotoras, vagones, etc...
 Todas estas medidas, como ya anunció Keynes, significaron una fuerte crisis alemana que, al repuntar en el 29, sirvió como base para el discurso demagógico nazi, que unió a los alemanes humillados por Versalles en una venganza común. Los problemas económicos también fueron explotados por el partido nazi que se comprometió en una salida en la crisis que pasaría por el rearme y el totalitarismo del estado.

.

Tratado de Saint-Germain (10 de septiembre de 1919) Austria es reducida a un pequeño país, separado de Hungría y con prohibición expresa de unirse con Alemania (Anchsluss), creándose a su costa Checoslovaquia. Polonia se anexionó Galitzia. Serbia logra su sueño y se crea Yugoslavia tras la unión de Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Montenegro.
Tratado de Neuilly (27 de noviembre de 1919) Bulgaria cede a Grecia sus territorios Tracios y zonas fronterizas a Yugoslavia y Rumanía.

Tratado de Trianon (4 de junio de 1920) Hungría reconoce las independencias de Checoslovaquia, Croatas y Eslovenos y cede Transilvania a Rumania.



Tomado de wikipedia
.
Tratado de Sevres (10 de agosto de 1920) con Turquía. Pérdida de todos los territorios no turcos e internacionalización de los estrechos. Grecia recibe Tracia oriental, las islas del Egeo excepto Rodas, Esmirna y sus territorios circundantes; Gran Bretaña recibe Palestina, Transjordania, Irak, Egipto, Chipre y Arabia; Francia Siria, Líbano y Cilicia, Dodecaneso y Rodas para Italia junto con la costa de Tripolitania y Cirenaica, además de la independencia de Armenia.
Esta paz no es reconocida por el parlamento turco que inicia una nueva guerra mientras se comienzan a plantear dos problemas que generarán numerosos conflictos en el futuro. Por una parte no se llega a cumplir (por lo intereses especialmente británicos por el petróleo) un verdadero estado árabe, el prometido por Lawrence. Por otro lado, para bienquistarse con el lobby judío estadounidense se apoya la creación de un estado sionista en Palestina (Declaración Balfour). 




Además se reconoce la independencia de Finlandia, Lituania, Letonia, Estonia y la incorporación de Besarabia a Rumanía
Se plantea el problema bolchevique como algo a combatir, apoyando a los rusos blancos, y al no conseguir su derrota, intentan crear en torno suyo un verdadero cordón sanitario de estados anticomunistas como Polonia y Rumanía.

El Senado norteamericano no reconoce los acuerdos alcanzados por Wilson en Europa. Según la Constitución de Estados Unidos los tratados internacionales los deben aprobar las cámaras. Estas los rechazan e impiden la entrada en la Sociedad de Naciones, para así tener las manos libres en el Pacífico y Latinoamérica. Esto deja la Sociedad de Naciones huérfana desde su nacimiento.

.

lunes, 23 de diciembre de 2013

LA GUERRA DE TRINCHERAS


Tras una serie de rápidos ataques  en 1914 (la guerra relámpago alemana), la Primera Guerra Mundial se estabilizó en una larga y cruenta fase, la llamada de posiciones.
En ella los ejércitos tomaron una posiciones que fortificaron por medio de trincheras en la que intentaban protegerse de las nuevas armas (fusiles de más alcance, ametralladoras, granadas, cañones), lanzándose ofensivas sorpresa que terminaban en una verdadera carnicería (aunque tantos o más soldados morían por enfermedades que por muerte directa, especialmente de gangrena, siendo muy habituales la aparición de enfermedades mentales)
Os dejo dos fragmento de películas para que "os podáis meter en las trincheras" y comprender esta fase.
La primera (una película magnífica), Senderos de Gloria, es de una fidelidad terrible


Para quitar un poco el mal sabor de boca os dejo la interpretación de esta guerra que hizo Chaplin en el inicio de su Gran Dictador



domingo, 22 de diciembre de 2013

FRASES PARA PENSAR. La palabra y los sentimientos

He aquí el muecín que anuncia la hora de la plegaria
Al hacerlo espera que Dios le ha de perdonar sus numerosos pecados
Que sea feliz, puesto que da testimonio de la verdad
Siempre que crea en su interior lo que dice su lengua

Improvisación poética realizada por al Mutamid e Ibn Ammar (siglo XI)
Tomado de Dozy.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Baricco. Esta Historia


Esta Historia es la de Último, un personaje (uno más) fascinante de Baricco (al que ya en nuestros blogs hemos visto en Seda o en Mister Gywm).
Es también un experimento, con sus lados oscuros y luminosos.
La vida de Último se nos narra en varias secuencias, cada una con estilo y punto de vista totalmente diferente, como si fuera un libro de narraciones independientes que, ciertamente, no es, al menos en la trama.

El problema de esta técnica es el tono. Junto a momentos verdaderamente sublimes (la infancia de Ultimo me parece de lo mejor que ha escrito jamás Baricco, lo cual es mucho decir, la historia de Elizabetta y su idea de corromper el mundo o el propio final), hay otros que me han decepcionado un tanto (me resultó confuso y lento el dedicado a la Primera Guerra Mundial, aunque perfecto para comprender el desorden y la barbarie que significó la Gran Guerra, o la propia carrera, puro culto futurista a la velocidad).
Lo que sigue siendo fascinante en Baricco (y que le acerca a García Márquez) son sus personajes, sus ocupaciones absurdas pero tan bellas que atentan contra todo lo práctico y apuestan por los sueños. Es toda una declaración sobre el derecho a la inutilidad del gesto que se carga así de poesía, de metafísica, de verdadera vida, creando una geometría oculta en donde destino y sueños juegan un juego eterno





viernes, 20 de diciembre de 2013

IBN MUTAMID E IBAN AMMAR. La taifa de Sevilla. Poesía, amistad y desengaño final



La Taifa sevillana destacó especialmente por su mecenazgo hacia poesía (igual que la toledana a la ciencia o la jardinería), y si tuvo un momento dorado fue en tiempos de Mutamid, el tercer monarca (1069-1091), hijo de al Mutadid.
Aún siendo gobernador de Silves (Portugal) conoció al que sería su alma gemela hasta la traición, Ibn Ammar, un personaje de oscuros orígenes, gran poeta y visir del rey durante gran parte de su vida.



Cuantas noches pasé allí, en el remanso del río
en amoroso juego con la del brazalete curvo como meandro!
Se quitaba la túnica del tierno talle
y era como un capullo que se encendía en flor;
la noche pasaba escanciándome de su mirada,
o de su copa o de su boca;
tañía las cuerdas de su laúd, y era como si oyese
los tendones de los cuellos al ser cortados.

Ibn Ammar (sobre Silves)
.
La relación entre Mutamid y Ammar fue sumamente intensa, y en ella se entremezcló la política, las fiestas interminables, el culto a los sentidos y la poesía. 

EL COPERO LA COPA Y EL VINO.

Apareció, exhalando aromas de sándalo,
al doblar la cintura por el esbelto talle,
¡Cuántas veces me sirvió, aquella oscura noche,
en agua cristalizada, rosas líquidas!


Incluso tras su traición, el visir y el rey siguieron comunicándose a través de poemas llenos de claves privadas que sólo ellos conocían.
Juntos tomaron Córdoba frente al Toledo de Al Mamum , intentaron la empresa fracasada de Málaga o planificaron la toma de Murcia, de la que se apropió Ibn Ammar hasta su expulsión.


Sin embargo, la felicidad nunca puede ser completa, y entre ambos amigos interfirió una tercera persona, Itimad (Rumayida, esclava y, de nuevo, gran poeta), primera esposa del rey Mutamid que siempre odió a Ammar y se interpuso entre ellos.


Quien sabe si por ambición, o convencido por Itimad nunca conseguiría el apoyo total de su monarca, Ibn Ammar terminó traicionando a su amigo y, tras la conquista de Murcia (hecha con tropas sevillanas) se erigió en verdadero reyezuelo de la taifa mediterránea hasta que una revuelta interna (apoyada por Valencia) le quitó del poder.
Desde entonces, Ibm Ammar siguió una vida errante y verdaderamente novelesca. Pasó por Lérida y después por Zaragoza (controladas por los hijos de Mutaquid tras su muerte), viviendo en la Aljafería y conociendo al entonces mercenario Rodrigo de Vivar (El Cid), siempre acompañado por la melancolía de lo que había perdido.


¿Quién ha visto el sol en mitad de la negra noche, sino nosotros?
Pasábamos la noche sin que el delator apareciese,
como si estuviéramos escondidos en el pecho de un hombre discreto.
Aquello era vida y no lo que sufro hoy,
recorriendo las pobladas fronteras que parecen desiertos,
en compañía de gentes cuyo carácter no ha sido educado
por el contacto con el literato, ni con la familiaridad del sabio;

forajidos que vagan por el desierto y visten pieles de serpiente;
compartimos una mesa, donde las flores son las espadas
y las vainas son sus cálices

Ibm Ammar desde su destierro en Zaragoza
.
Estando a servicio de la taifa de Zaragoza intentó la recuperación de la ciudad de Segura, pero en la embajada fue tomado como prisionero y vendido después a su antiguo amigo, Mutamid.
Éste le mantuvo meses encarcelado y, cuando parecía que iba a perdonarle, le terminó matando con sus propias manos.


De aquellos tiempos poco queda en la Sevilla actual, totalmente reformada por los almohades. Gran parte de su vida transcurrió en su palacio (los antiguos Alcázares Reales). En ellos hizo construir al Mutamid al-Turayyá, la “Sala de las Pléyades” (acaso donde hoy se alza el Salón de los embajadores) para estudiar las constelaciones que se veían a través de su techo abierto. Sala de recepciones y reuniones del poder de la que sólo nos quedan, una vez más, poemas:    
              
Su techo arroja olas en el mar,

que son alcores y colinas;
quien tiene inteligencia se asusta,
pues le parece que el mar es de fluyente aire;
no faltan cometas que no corran,
ni sol que no ilumine, ni media luna;
el bello atrio tiene un techo de luz
cuyas formas parecen sortijas;
su decoración es como un bordado
en el que aparecen figuras imaginarias
y no te parece sino que el aire es un jardín
y que el techo es, de la misma forma, un espejismo;
compruebas que el fuego es una columna
y que su esencia es el agua;
te parece que su solidez fluye
y que su humedad arde;
cada figura está viva y, al mismo tiempo, inerte.
Se distingue belleza y coquetería;
tiene acción, pero no tiene movimiento,
se puede comprender, pero no dice palabra;
un maravilloso elefante vierte agua como una espada
y no se queja jamás de tedio;
es como si estuviese enfadado con los otros animales
y no levantase su testuz ante su vista;

magnánimo, ha legado al patio los arrayanes
que otrora plantaron los hombres.

Ibn Wahbūn de Murcia (1039-1090)

Todos los poemas tomados de

Para saber más

Una fantástica novela histórica que recrea la sofisticación, exquisitez, la impiedad y los amores y traiciones de la taifa de Sevilla

jueves, 19 de diciembre de 2013

TRES TEXTOS PARA ENTENDER LA RIQUEZA FLORENTINA EN EL RENACIMIENTO

Os dejo tres textos  que os ayudarán a comprender el poder económico de la Florencia del Renacimiento (y su parte oscura) que será la base para que se desarrolle el primer Renacimiento (Quattrocento)
Si contestas a las preguntas que se relacionan con ellos tendrás mucho más claro el tema

De día el mercado estaba lleno de comerciantes de telas, así como de banqueros y prestamistas con sus mesas recubiertas de paños verdes, cuyas sonoras voces se mezclaban con el chasquido de los ábacos

¿Cuándo aparecen estos mercados?
¿Qué diferencia había entre un banquero y un prestamista?
¿Cuáles eran los principales productos con los que se comerciaba?
¿Sabes para qué servía un ábaco?


Desde aquel exiguo despacho con las paredes forradas de pergamino, mi padre dirigía un pequeño imperio comercial que se extendía por toda Europa y algunas zonas de Oriente. Además de lana y algodón de Inglaterra, España y África, importaba muchos de los tintes de todos los colores: bermellón y arsénico del Mar Rojo, cochinilla y oricello del Mediterráneo del sur, agallas de roble de los Balcanes y, para fijarlos, alumbre del Mar Negro

¿Sabrías situar los lugares que aparecen en el texto?



Los tintoreros formaban ellos solos un barrio de chabolas, las calles oscuras y abarrotadas de casuchas, muchas de ellas tambaleándose al borde del agua. Había niños por todas partes, medio desnudos, salpicados de barro y manchados de tinte por haber revuelto las cubas. El capataz de mi padre parecía el demonio, tenía arrugadas zonas de las caras y la parte superior de los brazos donde se había quemado con el agua hirviendo. Otros, recuerdo, tenían dibujos grabados en la piel, que se habían hecho arañando y después frotando distintos tintes en las heridas.

¿Cómo vivían los artesanos tintoreros?

En este texto tienes un perfecto resumen de la economía florentina en el XV

Florencia la bella posee 270 talleres que trabajan la lana (...)
Florencia La bella posee 83 magníficos y exquisitos talleres que trabajan la seda: en ello se fabrican tejidos de seda, brocados en oro y plata, damascos, terciopelos, satenes, tafetanes (...) estos talleres reciben la seda por medio de las galeazas también florentinas (...)
Florencia la Bella posee 33 grandes bancos
Tomado de Vida cotidiana en la Italia de Maquiavelo


martes, 17 de diciembre de 2013